top of page

Alimentación Keto

"¿Qué tipo de alimentación sigo?" Es una pregunta que recibo todo el tiempo. ¿Es keto? ¿Es low carb? ¿Es para acelerar el metabolismo? Muchas veces hay confusión con estos términos, sobre todo cuando los escuchamos por primera vez.


Lo primero que quiero decirte es que los fanatismos no funcionan. Los extremos, tampoco. Tampoco sirve obligarte a seguir un tipo de alimentación para la cual tu cuerpo no está preparado.


Eso no significa que las distintas líneas de alimentación sean malas. No estoy en contra de la keto, ni de la low carb, ni de otras. Hay muchas formas de alimentarse, cada una con su identidad, pero hay algo que es clave: escuchar a tu cuerpo y adaptarlo a lo que realmente necesita.


¿Entonces es keto o no?


Yo oriento a mis pacientes hacia una alimentación inspirada en la keto, pero no somos estrictos. ¿Por qué? Porque creo, por experiencia, que no se empieza de forma radical.


Si después tu cuerpo se adapta, si te sentís cómoda, si tus análisis están bien, si un profesional te acompaña con las suplementaciones necesarias, puede que te acerques a una keto estricta.


También existe la low carb (más flexible en carbohidratos), la vegetariana, la ketotariana, la que busca acelerar el metabolismo... Lo importante es que elijas con conciencia, con acompañamiento profesional, y escuchando tu cuerpo.


¿Cuáles son los pilares de una alimentación saludable?


Hay tres principios que quiero que tengas en cuenta. No importa si hacés keto, low carb o vegetariana. Esto aplica siempre:


1. Reducir azúcares y harinas refinadas

El consumo excesivo de estos alimentos está directamente relacionado con la inflamación y la enfermedad. No hay debate. Si tu alimentación se basa en harinas y azúcares, es probable que te sientas alterada, inflamado, acumules grasa, y tengas más riesgo de enfermedades como diabetes, Alzheimer, hipertensión o síndrome metabólico.


La base de tu nutrición no deben ser estos alimentos, como ya reconoció incluso la Organización Mundial de la Salud.


2. Aumentar el consumo de grasas saludables

Está demostrado que las grasas saludables promueven la salud. Según cómo las incorpores, tu alimentación será más o menos cetogénica.


Cada cuerpo es distinto: una persona sedentaria no necesita lo mismo que un atleta o alguien que está atravesando una enfermedad.


Algunas grasas saludables recomendadas:

  • Manteca ghee

  • Aceite de coco

  • Aceite de oliva

  • Huevo

  • Aceite de pescado

  • Carnes y lácteos

  • Frutos secos


3. Evitar alimentos ultraprocesados

Si querés enfermarte, abrí un paquete. Así de claro. No hay debate: si querés estar sano, comé alimentos reales, como lo hacían nuestros abuelos. Hablamos de alimentos de libre pastura, sin agroquímicos, criados con respeto. Esto no se logra de un día para el otro, pero cada paso cuenta.


Conclusión


No importa si hoy comés más keto y mañana más carbohidratos. Lo importante es tener conciencia, y construir tu alimentación con libertad, información y acompañamiento profesional.


Si reducís harinas y azúcares refinadas, si aumentás grasas saludables, y si evitás ultraprocesados, vas a sentirte mejor.Vas a dormir mejor, tener más energía, y tu propio cuerpo va a ser el que te diga: "¡Esto me hace bien!".

 
 
 

Comments


bottom of page