top of page

¿El arroz causa inflamación?

Foto del escritor: Dra. Betiana GonzalezDra. Betiana Gonzalez

Cuando hablamos de arroz, nos referimos a diferentes variedades, pero quiero centrarme en el arroz blanco y en las diferencias entre los tipos más conocidos.


Lo más importante es entender que es un alimento fundamental en la dieta de muchas poblaciones alrededor del mundo. Sabemos que en Asia el consumo de arroz es muy alto, al igual que en algunas regiones de Sudamérica.


Ahora bien, ¿qué pasa con el arroz blanco? Es un alimento muy accesible y ampliamente utilizado en múltiples recetas, especialmente en Argentina.





¿Qué nutrientes aporta el arroz?


El arroz blanco contiene ciertos nutrientes, pero también tiene un impacto en nuestro organismo. Su consumo provoca un aumento rápido de la insulina, lo que genera inflamación y favorece el almacenamiento de grasa. Además, al producir un pico de insulina seguido de una caída rápida, genera sensación de hambre en pocas horas.


¿Por qué es importante destacar esto? No significa que nunca más debas consumir arroz, sino que es fundamental equilibrar nuestra alimentación. Como médica integral y regenerativa, te sugiero que el arroz no sea un alimento predominante en tu dieta. ¿Por qué? Porque promueve la inflamación, eleva los niveles de insulina y aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas.


Si consumes arroz con frecuencia, tus niveles de insulina pueden elevarse de forma sostenida, lo que te predispone a desarrollar resistencia a la insulina. Para los pacientes diabéticos, este efecto es aún más perjudicial, ya que incrementa considerablemente los niveles de glucosa en sangre. Asimismo, si estás en un proceso de reducción de grasa corporal, el arroz no será la mejor opción para incluir en tu alimentación.


¿El arroz es una opción saludable?


No elijas el arroz como un alimento de consumo diario ni pensando que es una fuente principal de energía o nutrición. Existen otros alimentos con mayor valor nutricional que contribuyen a una mejor calidad de vida y salud.


El consumo frecuente de arroz puede favorecer la inflamación, el envejecimiento prematuro y el almacenamiento de grasa abdominal. Además, puede predisponer a desarrollar diversas enfermedades metabólicas.


Por ello, intenta reducir su consumo y no lo conviertas en un alimento base en la dieta de tu familia. Opta por opciones más nutritivas y equilibradas para mejorar tu bienestar.

 
 
 

Commentaires


bottom of page