top of page

¿La ensalada puede causar inflamación?



La salud se construye


La salud se construye, pero ¿qué pasa? Nos encontramos con muchas situaciones donde nos dicen algo toda la vida, y de repente alguien viene y nos dice lo contrario. Siempre escucho a los pacientes decir: "Doctora, me lo dijeron toda la vida que era blanco y usted me dice que es negro". Una vez un paciente me preguntó si podía grabarme en la consulta porque, al llegar a su casa, no le iban a creer lo que le estaba diciendo.

Yo le nombraba alimentos que debía consumir para su alimentación, pero esos mismos alimentos eran los que le habían dicho que no podía comer.


La inflamación crónica y su impacto en la salud


Uno de los conceptos que también tengo que desmitificar es el de la inflamación crónica y su relación con la ensalada. Si buscamos en libros, papers y estudios científicos, se habla mucho de la inflamación crónica.

Pero, ¿qué es la inflamación crónica y qué tiene que ver con la ensalada? Mucho. La inflamación crónica es lo que nos está enfermando. Si me golpeo un dedo, el dedo se inflama y late "tac, tac, tac". Esa inflamación es aguda y está bien porque está reparando. Pero si la inflamación se vuelve crónica y se mantiene en el tiempo, hace que nos enfermemos y que padezcamos situaciones clínicas que no son buenas. Tenemos que evitar caer en un estado de inflamación crónica.


¿Tu ensalada está causando inflamación?


Cuando pregunto a mis pacientes cómo se alimentan, muchos responden: "Doctora, yo como saludable. Todos los mediodías como una ensalada". Pero, ¿qué tiene tu ensalada?

  • "Lechuga". Bien, es una hoja verde. Siempre priorizamos que sea orgánica.

  • "Tomate". Perfecto, es una verdura de buena calidad. Aunque prefiero que elijan otra.

  • "Le agrego un poquito de arroz". Bueno, el arroz es inflamatorio porque impacta en el azúcar.

  • "Y cómo la condimentás?" "Le pongo aceite de girasol".


El aceite de girasol es inflamatorio. "Pero doctora, ¿cómo va a ser inflamatorio?" Si consumís un aceite de girasol que no sea alto oleico, estás eligiendo un producto inflamatorio. Esa ensalada que tenía componentes de buena calidad la acabás de convertir en un elemento inflamatorio.


El problema no es la semilla de girasol en sí. Nosotros indicamos harinas de semillas de girasol, nuestros pacientes consumen semillas de girasol. El problema es el proceso que se le hace a la semilla para obtener ese aceite. Por eso, si querés estar saludable, no te sugiero que uses aceite de girasol para condimentar tu ensalada.


Opciones saludables para condimentar tu ensalada


Si queremos evitar que nuestra ensalada se vuelva un factor inflamatorio, tenemos que hacer mejores elecciones:

  • Aceite de oliva: Es la mejor opción, siempre que sea de buena calidad.

  • Vinagre de manzana: Es una alternativa supersaludable. Me encanta que sea orgánico, idealmente vinagre de sidra de manzana.

  • Sal marina o sal del Himalaya: Aportan minerales esenciales y son mejores opciones que la sal refinada.

  • Mayonesa casera, huevo, palta: Son ingredientes nutritivos que ayudan a bajar la inflamación.


Evitá los ingredientes inflamatorios


Muchos me preguntan por el acheto balsámico. "Doctora, ¡le pongo acheto!". Pero, ¿vos sabías que el acheto tiene azúcar? Si a tu ensalada saludable le ponés aceite de girasol y acheto balsámico, lo único que lográs es convertirla en un alimento inflamatorio. Y si además la consumís todos los días, ese hábito te puede llevar a una inflamación crónica.


Por eso, te sugiero evitar estos ingredientes o, si los vas a consumir, hacerlo de manera muy esporádica para prevenir la inflamación.


Si queremos realmente nutrirnos y evitar la inflamación crónica, tenemos que priorizar hojas verdes, aceite de oliva, vinagre de manzana, sal marina o del Himalaya y otros ingredientes naturales que realmente nutran nuestro cuerpo. De esta manera, logramos reducir la inflamación y mejorar nuestra salud.

 
 
 

Comments


bottom of page