top of page

¿Qué es la nutrición por vena?

Medicina ortomolecular y enfoque integral


En nuestro centro, ubicado en Recoleta, Argentina, trabajamos hace años con nutrición, medicina ortomolecular, regenerativa e integral. Siempre abordamos a nuestros pacientes desde un enfoque preventivo, con el objetivo de promover la salud antes que tratar la enfermedad.


Muchas veces se habla de “medicina antiedad”, pero no porque se quiera ir en contra del envejecimiento, sino porque buscamos que ese desgaste natural del cuerpo sea lo menos dañino posible para las células y estructuras del organismo. En otras palabras, cuidar los años que tenemos por delante para vivirlos con mejor calidad.


¿Qué envejece a nuestro cuerpo?


En la consulta, siempre partimos de una pregunta clave:¿Qué es lo que me está envejeciendo?


Buscamos identificar:

  • Qué aumenta la cantidad de células senescentes

  • Qué factores aumentan el riesgo de enfermedades crónicas

  • Qué deberíamos retirar de la vida cotidiana para mejorar nuestra salud


Luego de este análisis inicial, realizamos un estudio de laboratorio completo que incluye:

  • Perfil hormonal

  • Perfil metabólico

  • Marcadores inflamatorios


Esto nos permite evaluar si la edad cronológica (la cantidad de años que tenemos) coincide con la edad biológica (cómo están nuestras células realmente).


Hábitos saludables y análisis integral


También interrogamos sobre los hábitos saludables que el paciente ya tiene.Nuestra meta es potenciar lo positivo y reducir lo negativo, buscando siempre el equilibrio.


En este marco, una parte fundamental del tratamiento son los nutrientes, que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.


¿Alcanza con lo que comemos?


Hoy sabemos que, lamentablemente, los alimentos que consumimos no siempre aportan todos los nutrientes necesarios.Nuestro cuerpo demanda más de lo que recibe. Por eso aparecen los suplementos nutricionales:vitaminas, minerales, antioxidantes.


No es casual escuchar que muchas personas toman magnesio, zinc, selenio, vitamina C, E o D.¿La razón? Estamos viviendo en un déficit nutricional constante, que predispone a que el organismo se dañe.


¿Qué pasa cuando no se absorbe lo que comemos?


Muchas veces, los pacientes tienen problemas digestivos que dificultan la absorción de estos nutrientes por vía oral.O bien, hay sustancias que simplemente no se absorben bien por boca, o que logran mejores concentraciones si se administran por otra vía.


En esos casos, aparece la opción de la terapia nutricional endovenosa, también conocida como nutrición por vena.


¿Qué es la nutrición por vena?


Consiste en administrar directamente por vía intravenosa los nutrientes que el paciente necesita, de acuerdo al diagnóstico realizado.Esto no reemplaza a los suplementos orales, sino que funcionan en combinación según cada caso.

La gran ventaja es que:

  • Se evita el paso por el sistema digestivo

  • Se logran concentraciones más altas

  • Se obtiene mejor biodisponibilidad


¿Para qué se usa?


Usamos la terapia nutricional endovenosa para:

  • Prevenir enfermedades

  • Promover la salud

  • Mejorar la inmunidad

  • Generar masa muscular

  • Depurar el hígado y los pulmones

  • Nutrir tejidos y reducir inflamación


Los usos son múltiples, siempre según el diagnóstico de cada paciente.

¿Cada cuánto se hace?


El tratamiento se planifica de manera personalizada, de acuerdo al diagnóstico y disponibilidad del paciente.Puede realizarse:

  • Una vez por semana

  • Cada 15 días

  • Una vez por mes


Una herramienta más para tu salud

La terapia nutricional endovenosa no es un tratamiento aislado: es un complemento valioso que potencia todo lo que hacemos cada día por nuestra salud.En nuestro consultorio la utilizamos con frecuencia y excelentes resultados.

Yo misma la uso cada 15 días, y la recomiendo como una herramienta más para que cada paciente pueda estar mejor, más fuerte y más vital.

 
 
 

Comments


bottom of page