Quiero bajar el consumo de azúcar
- Dra. Betiana Gonzalez
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

¿Por qué dejar el azúcar?
Una de las condiciones más importantes que siempre trabajamos en el consultorio y en nuestras redes es entender por qué tengo que dejar el azúcar. Cuando logro comprenderlo, es más probable que encuentre en mí todas las herramientas para mejorar este mal hábito que arrastro hace tiempo.
No se trata solo de eliminarla por completo al principio, sino de bajar la cantidad que consumo cada día.
El azúcar no es esencial
El azúcar no es un alimento esencial. Nuestro cuerpo no la necesita para vivir y puede obtener energía de otras fuentes. Entonces, ¿por qué no elegir evitarla?
¿Qué efectos negativos tiene el azúcar?
Consumir azúcar inflama. Ese es el concepto más importante. Nos inflama en todas sus formas.
¿Te duele la rodilla? Podría ser inflamación articular relacionada con el consumo de azúcar.
¿Sentís que a la noche no podés dormir, que estás abotagado o con la mente dispersa? También puede deberse al azúcar. Los valores altos en sangre inflaman y predisponen incluso a problemas como el Alzheimer.
¿Tenés la panza inflamada, distendida, y sentís molestias después de comer? El azúcar también puede inflamar el tubo digestivo.
¿Dónde está el azúcar?
No solo en el azúcar blanca que vemos en los paquetes. También está en:
Azúcar mascabo
Miel
Pan de todos los días
Productos envasados y paquetes que consumimos a diario
Incluso la miel, aunque tiene beneficios por venir de la colmena, sube el azúcar en sangre.
¿Cómo empiezo a reducir el consumo?
Analizá tu día: Revisá cómo estás incorporando azúcar sin darte cuenta.
Recordá que no es esencial: No necesitás azúcar para vivir.
Identificá procesos inflamatorios que podés estar sufriendo a diario.
Revisá los paquetes que consumís: Ahí suele estar el azúcar escondida.
Cuidado con los reemplazos
Un error muy frecuente es decir: “Ya cambié, no consumo azúcar, consumo edulcorante”.Los edulcorantes no son una buena alternativa.
¿Qué puedo usar en lugar de azúcar?
La mejor opción es la estevia en hojas.Algunas formas de incorporarla:
En el termo del mate
Mezclada con la yerba
En infusiones de hierbas
En polvo (revisando que en los ingredientes diga solo estevia)
Un nuevo hábito, paso a paso
Dejar el azúcar es un proceso paulatino. No todos lo logran de un día para el otro. Lo importante es construir el hábito de a poco, con constancia y en comunidad.
Contanos en qué paso estás vos: ¿ya dejaste el azúcar? ¿Estás empezando? ¿Hasta dónde llegaste hoy?
Comments