top of page

Salud sexual femenina: un abordaje integrativo para acompañarte

Gracias por estar acá. Si estás queriendo saber más sobre salud sexual femenina, especialmente en etapas como la menopausia, creéme que hay mucho por hacer desde la medicina integrativa y la implementación de hábitos saludables. Este espacio es para todas aquellas mujeres que quieren verse y sentirse bien, pero sienten que su cuerpo ya no responde como antes.


¿Qué pasa con la menopausia?


Uno de los temas que más me interesa abordar es el de la menopausia y la perimenopausia (los años antes, durante y después). Muchas mujeres se sienten abandonadas por el sistema de salud tradicional, que se enfoca únicamente en los síntomas y no ofrece herramientas reales para transitar esta etapa con bienestar.


No todas las mujeres experimentan los síntomas de la misma forma. Algunas no presentan signos visibles, pero igual atraviesan un desgaste orgánico importante. Otras, en cambio, padecen con mucha intensidad los síntomas y llegan a consulta con llanto, angustia e incluso miedo a perder su vínculo de pareja.


Sofocos, calores y malestar diario


Uno de los síntomas más frecuentes e incómodos son los sofocos o calores repentinos, que se sienten como un ahogo que sube desde el pecho y termina en sudoración, incomodidad y cambios bruscos de temperatura. Esto no solo afecta el día a día, sino también la calidad del sueño.


Muchas mujeres se despiertan durante la noche, se destapan y se vuelven a tapar, interrumpiendo el sueño profundo. Esto afecta la longevidad, el humor y hasta la convivencia con su pareja. Y lo peor: muchas veces no tienen opciones desde la medicina convencional que las ayude.


¿Y los tratamientos farmacológicos?


Aunque hay fármacos o suplementos, muchas mujeres no quieren consumir hormonas sintéticas ni drogas. Buscan alternativas más naturales y respetuosas con sus cuerpos. ¿Existen? ¡Sí!


Cambios emocionales y físicos


Otros síntomas frecuentes son:

  • Sequedad vaginal, que genera dolor e incomodidad en las relaciones sexuales.

  • Cambios de humor e inestabilidad emocional.

  • Depósito de grasa abdominal, sensación de hinchazón y pérdida de masa muscular.

  • Falta de deseo sexual y malestar con el propio cuerpo.


Todo esto impacta de forma profunda en el bienestar de la mujer, y muchas veces requieren el doble de esfuerzo para ver resultados físicos en el cuerpo.


¿Qué alternativas naturales existen?

En nuestro enfoque, utilizamos:


Hormonas bioidénticas

Cremas o suplementos que ayudan a acompañar este proceso sin recurrir a hormonas sintéticas.


Alfalfa

Una hierba con propiedades increíbles. La recomendamos en forma de mate o tinturas madres.


Aceite de coco

Fuente de colesterol de buena calidad, fundamental para la producción de hormonas. En mujeres menopáusicas, sugerimos un alto consumo.


Ozonoterapia

Una herramienta que oxigena los tejidos y mejora significativamente el estado general. Tenemos muchos testimonios de pacientes que han logrado grandes avances gracias a este tratamiento.


¿Por qué es importante este enfoque?


Porque la inflamación debe cortarse, porque el cuerpo necesita ser escuchado y acompañado, y porque cada mujer merece transitar esta etapa con bienestar y no en soledad.


Gracias por llegar hasta acá. Gracias por ser parte de esta comunidad. Esperamos que estas herramientas te ayuden a resolver aquello que tanto te aqueja.

 
 
 

Comments


bottom of page