Mitos sobre el ayuno intermitente
- Dra. Betiana Gonzalez
- 26 may
- 3 Min. de lectura
Bienvenidos a este espacio de salud
¡Buen día! Bienvenido a nuestro blog. Si llegaste hasta acá, seguramente es porque estás buscando una vida más saludable. Mi nombre es Betiana, soy médica y desde hace muchos años acompaño a mis pacientes en el camino hacia hábitos más sanos. En este canal vas a encontrar tips y herramientas para gestar esa salud que ya está en vos.
Siempre les digo a mis pacientes: creer y tener conciencia es clave. La búsqueda real es encontrarnos con nosotros mismos para promover la salud.El alimento es medicina, y todo lo que hacemos impacta directamente en nuestro bienestar.
Nuestro objetivo: alejarnos de la enfermedad y acercarnos a la salud.
Hoy quiero hablarte sobre los mitos del ayuno intermitente, una herramienta que usamos con éxito en consulta y que muchas veces está rodeada de ideas equivocadas.
Mito #1: “El ayuno intermitente me hace pasar hambre”
Muchas personas dicen:“Doctora, no quiero hacer ayuno intermitente porque no quiero sufrir, a mí me gusta comer”.
La realidad es que cuando el ayuno intermitente está bien aplicado, no se pasa hambre.Cuando un paciente me dice que tiene hambre o que está sufriendo, es porque lo está haciendo mal.
El ayuno debe adaptarse a tu vida, a tus necesidades físicas y fisiológicas, y sobre todo a lo que tu cuerpo necesita. Si lo hacés de manera consciente, no vas a tener esa necesidad imperiosa de comer.
El error más común: comer poco
Muchos piensan que al ayunar deben comer menos, pero comer poco es un error grave, especialmente al principio.Cuando rompés el ayuno, tenés que nutrirte bien:
Grasas saludables
Proteínas
Pocos carbohidratos y azúcares
Si comés, por ejemplo, solo tomate y lechuga con apenas una cucharadita de aceite, no estás nutriendo a tu cuerpo. A las pocas horas vas a volver a tener hambre.Ese plato no es consciente ni funcional para tu salud.
Cuando comés bien —con proteínas, grasas y una base real de nutrientes—, vas a sentirte saciado por muchas horas.Tus células necesitan baterías, energía, mitocondrias. Y eso solo lo conseguís comiendo alimentos de verdad.
Mito #2: “El ayuno intermitente es comer poco”
Otro mito muy común es creer que quien hace ayuno intermitente come menos cantidad.La realidad es que lo que hacemos es ordenar las comidas del día.
Al ordenar nuestras ingestas, nos damos cuenta de cuántas veces comíamos sin tener hambre real:una barrita, una galletita, una colación…Todos esos “snacks” suelen estar cargados de azúcares, colorantes, conservantes y poca nutrición real.
Eso genera:
Picos constantes de insulina
Voracidad
Inflamación
Dificultad para bajar de peso
Además, al comer tan seguido, el cuerpo acumula grasa constantemente como forma de ahorro de energía, en zonas como la barriga, el hígado, etc.Y después es mucho más difícil movilizar esa grasa.
El gran cambio: comer menos veces, pero mejor
Al hacer ayuno intermitente de forma correcta:
Disminuyen los picos de insulina
Aumenta la saciedad
Mejora la relación con el alimento
El cuerpo empieza a usar la grasa acumulada como energía
Los pacientes que hacen este proceso con acompañamiento me dicen cosas hermosas, como:“Doctora, por fin me siento frente a un plato y elijo con conciencia, sin estar deseando lo que no debo”.
Ayuno intermitente: una herramienta de transformación
El ayuno intermitente no es una dieta.Es una herramienta poderosa para ordenar tu vida, conectarte con tu salud y lograr una relación sana con el alimento.
Con un buen acompañamiento profesional, este proceso:
Se vive con felicidad y bienestar
Te da herramientas para elegir mejor
Te enseña a escuchar tu cuerpo
Sumate a nuestra comunidad saludable
Tenemos guías, recursos, y una comunidad hermosa que acompaña este camino.Si ponés la campanita, te vamos a estar compartiendo contenido todos los días:tips, señales, herramientas.
Poné “me gusta”, compartí este video con tus amigas, ayudanos a crecer y generá tu propio núcleo saludable.
Gracias por estar acá.Acabamos de derribar dos mitos que frenan a muchas personas a la hora de empezar el ayuno intermitente.
Comments